Results for 'por Joaquín Gabaldón Márquez'

976 found
Order:
  1.  18
    Validación de una escala de trastornos neuróticos.Niurka María Hidalgo Anias & Joaquín Felipe Márquez Pérez - 2012 - Humanidades Médicas 12 (1):9-21.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Inscripción de obras ilegales prescritas (resoluciones de la DGRN de 17 de enero y 5 de marzo de 2012). Anexo sobre inscripción registral de las obras antiguas prescritas tras el RD Ley 8/2011: Resumen y comentarios por Joaquín Delgado Ramos. [REVIEW]Joaquín Delgado Ramos - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:100 - 117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  64
    A Practical Approach to Managing Ethics and Corruption Across Cultures.Carolyn Erdener, Pedro G. Márquez Pérez & Joaquin Flores Mendez - 2007 - Proceedings of the International Association for Business and Society 18:21-26.
    This paper describes a novel diagramming technique that we have found useful for highlighting differences in the work values of countries located within a single cultural region, followed by a brief demonstration of its application to countries in two regions (Latin America and the Mediterranean) with regard to managing corruption. We also indicate a few of the various ways that this technique can be used, such as to identify similarities between countries that are not in the same cultural region, yet (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Cultural Perspectives of Managerial Ethics and Corruption.Carolyn Erdener, Pedro Gabriel Márquez Pérez & Joaquin Flores Mendez - 2007 - Proceedings of the International Association for Business and Society 18:15-20.
    International business enterprises face a number of ethical issues when conducting business in unfamiliar parts of the world, especially in places wherecorruption is deeply rooted. This is the situation in Latin America - a highly heterogeneous region characterized by cultural complexity, inconsistencies, andcontradictions at multiple levels of society, with implications for business ethics that are potentially as troubling to outsiders as they are opaque.We briefly indicate the relevant academic literature on this subject, noting that studies of business ethics in Latin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  28
    Una suerte de calma hechizada. Praxis de extrañamiento y trascendencia poética (Paseando por el Rastro con Gómez de la Serna).César Moreno-Márquez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    El presente artículo se propone indagar en la praxis de extrañamiento que lleva acabo Gómez de la Serna en El Rastro (1914), praxis que será esencial de cara a comprender uno de los vectores fundamentales de la (ulterior) objetología surrealista. Dicha praxis comprende al menos ocho prácticas o posibilidades de deshacer que afectan al Límite (que discrimina y jerarquiza), al Futuro (ingenuo y dictatorial), a la familiaridad hogareña burguesa (que encarcela y amodorra), a la funcionalidad utilitaria (que banaliza), a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  49
    La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?Joaquín Zabalza - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):17.
    Por estas fechas, hace veinte años, se reunía en la sala de consejos de esta Universidad un grupo numeroso de filósofos, miembros de la Academia de Historia, de la Academia de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de determinar el pensum de la Facultad de Filosofía que se pretendía fundar. Entre los presentes se hallaba un extranjero. En las últimas sesiones, cuando ya la programación de las materias y los contenidos generales de las mismas estaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  49
    El papel de las emociones en la esfera pública: la propuesta de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:111-131.
    ¿Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? El propósito de este artículo es destacar la importancia de las emociones en el pensamiento de M. C. Nussbaum, y cómo pueden contribuir, en el contexto del liberalismo político, a reforzar y dar estabilidad a la democracia. Todo ello parece exigir, según Nussbaum, integrar el papel de las emociones en el proyecto educativo de la sociedad, para superar el modelo de justicia centrado en el beneficio mutuo, ampliándolo con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  57
    Un poema inédito de Arias Montano a Don Hernando de su etapa complutense influida por Marcial.Joaquín Pascual Barea - 1998 - Revista Agustiniana 39 (120):1017-1027.
    Critical edition, translation and commentary of an epigram addressed by Arias Montano to Hernando Díaz, from a copy probably made by Juan Moreno Ramírez. Diaz was also gifted with knives made by Lancero in Guadalajara.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Women essayists of the Hispanic Caribbean: Cuba, Puerto Rico and the Dominican Republic. A state of the art.Consuelo Meza Márquez - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):57-81.
    En la historia intelectual de América Latina existe una laguna respecto a la producción de las mujeres en el género de ensayo. Son los ensayos de identidad criolla, de hechura masculina, los que construyen el canon respecto a las temáticas y a las maneras de ser abordado. Los ensayos de género que las escritoras han realizado se articulan como respuesta a esta visión dominante de los procesos sociales, políticos y culturales de los países latinoamericanos. Revelan un fuerte descontento con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Utopía, moral y derecho en G.Vico.José Manuel Panea Márquez & Fernando H. Llano Alonso - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:151-162.
    La primera parte del presente estudio (J.M. Panea) aborda el pensamiento de Giambattista Vico en torno a conceptos como utopía, historia y deber; y muestra cómo Vico nos abre a una concepción trágica de la acción. La segunda parte (F.H. Llano) pretende realizar, desde un marco iusfilosófico, un análisis introspectivo que ponga de manifiesto los principales hitos y fundamentos del pensamiento jurídico viquiano, destacando en particular aquellos aspectos que, por su incidencia en la actual Teoría del Derecho, presentan un mayor (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    M. Foucault: poder, perspectiva y verdad en Edipo Rey de Sófocles.Jose Manuel Panea Márquez - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:139-153.
    Nos proponemos en este artículo analizar la lectura foucaultiana del Edipo Rey. Foucault se centra fundamentalmente en la relación entre saber y poder. Su lectura nos ofrece una interesante concepción simbólica de la verdad, cuyo desvelamiento seguiría las pautas de lo que Foucault llama “ley de las mitades”. El modo y los tiempos en que aparecen los diferentes fragmentos de la verdad, serán el centro de gravedad de su interpretación, esencialmente política. Proponemos, no obstante, ir un poco más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    Incertidumbre y muerte en Antonio Machado.José Manuel Panea Márquez - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):35-74.
    El presente ensayo aborda el problema filosófico de la muerte en Antonio Machado, tanto en su poesía como en su prosa. No compartimos la tesis de que Machado arribó a la filosofía al decaer como poeta. La inquietud filosófica de Machado le acompaña desde sus primeros poemas. Y el tema de la muerte es un buen ejemplo. Analizaremos principalmente su poesía, estableciendo conexiones con su pensamiento filosófico en prosa. Por todo ello, no nos extrañará el feliz encuentro con la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    (1 other version)El cristianismo de F. M. Dostoievski y su correspondencia con la experiencia del amor en Ignacio de Loyola.Manuel Díaz Márquez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):673.
    Este artículo va a estar centrado en una cuestión fundamental: ¿pueden compararse las visiones éticas de Dostoievski e Ignacio de Loyola? Haciendo una revisión pormenorizada de las bases existenciales dostoievskianas, podremos comprobar cómo la vida de Ignacio de Loyola parece coincidir con la hoja de ruta que, más tarde, elaboraría Dostoievski en sus obras en busca de una plenitud humana. El hombre pleno propuesto por el autor ruso es un reflejo del San Ignacio que conocemos por su Autobiografía, un personaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
    Algunos filósofos utilitaristas justifican proteger los derechos humanos por la utilidad que reportan, pero niegan que tal obligación pueda desplazar al deber ético más fundamental de procurar el bienestar. El trabajo argumenta que los derechos humanos son bienes cuyo valor moral es en parte independiente del bienestar que causan, y por tanto crean exigencias que pueden oponerse y superar a las razones para incrementar el bienestar global. A partir de esta idea se discute la suficiencia de una ética basada únicamente (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  64
    La ciencia Del Alma en Ibn bayya.Joaquín Lomba - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (3):79-90.
    El objetivo de este trabajo es la interpretación de del más importante aspecto de la filosofía de Ibn Bayya a base de la lectura de su Kitab al nafs, primer comentario del De anima de Aristóteles en Occidente. Este estudio sobre el alma es, para Avempace, constituye la principal ciencia porque sin el análisis de la propia alma es imposible conocer el resto de las ciencias y del mundo. Este autor, en todas sus obras encentra el ideal del filósofo y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Teaching strategy for the self-employment development in the subject Methodology of Qualitative Research in Health.German Onelio Márquez Molina & Tarajano Roselló - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):498-525.
    Introducción: La asignatura Metodología de la Investigación Cualitativa en Salud se imparte a los estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Enfermería en la modalidad de clase teórico-práctica como forma organizativa de la docencia. Ello recalca la importancia del trabajo independiente. Las insuficiencias con relación a éste inciden directamente en la asimilación y apropiación de los conocimientos de la asignatura. Objetivo: Elaborar una estrategia didáctica que contribuya al desarrollo del trabajo independiente correspondiente a la asignatura Metodología de la Investigación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone una verdadera ruptura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  21
    Ética y tragedia. El humanismo cívico de Sófocles: Ayax y Filoctetes.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:15-37.
    Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? En tal sentido, es necesario preguntarse por el papel que han de jugar las Humanidades, para dar viabilidad y continuidad a tal proyecto. El presente artículo se cen-tra en el análisis de dos tragedias de Sófocles, Áyax y Filoctetes. A través de sus obras, Sófocles propone una revisión crítica de la moral agonal del héroe. Es preciso desplazar la mirada desde el campo de batalla a la pólis. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20. Lectura de la ética griega por el pensamiento de Ibn Bayya.Joaquín Lomba Fuentes - 1993 - Al-Qantara 14 (1):3-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Entre la libertad de ser y hacer.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:84-94.
    La Filosofía para Niños y Niñas de M. Lipman, promueve una praxis de la vida que considera la libertad como el auténtico proyecto de realización individual y social, que debe ser asumido desde la infancia. Propiciar una experiencia investigativa y dialógica que le permita a los niños y las niñas problematizar filosóficamente la realidad, es decir, indagar acerca del sentido de cualquier acción, acto, praxis tiene su punto de origen en un interrogar-se por la libertad como experiencia que hace posible (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Aranguren y Kant: contra la desmoralización.José Manuel Panea Marquez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):645-658.
    En nuestro ensayo proponemos estudiar la importancia de no sucumbir al desánimo moral, tanto en la filosofía de Kant como en la de Aranguren. En este sentido, el pensamiento de Kant sobre la esperanza -su filosofía moral y de la historia- nos permitirá comprender las razones por las que cabe hablar, en la filosofía de Aranguren, de un _giro hacia Kant_. La esperanza en un futuro mejor se convertirá, para ambos, en la clave de bóveda del compromiso moral. Analizar cómo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Viaje trasandino y memorias de migración: imaginarios geográficos del Cono Sur en El sistema del tacto de Alejandra Costamagna.María Teresa Johansson Márquez - 2019 - Valenciana 24:247-267.
    Este artículo interpreta los vínculos entre espacio y memoria en la novela El sistema del tacto(2018) de Alejandra Costamagna a partir de la configuración de una geografía afectiva del Cono Sur, un imaginario de provincia argentina y un archivo familiar de la migración. La emergencia de un imaginario territorial que incluye el cruce transadino, el recorrido por la pampa y la ciudad provinciana de Campana proyecta distintas formas de vida social transformadas en el tiempo. Estos imaginarios se elaboran tanto desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ernesto Grassi Y el concepto de humanismo1.Joaquín Barceló - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    A partir de la noción grassiana de humanismo y del renovador concepto de éste, el autor propone una diferenciada visión de los "distintos" humanismos, así como del papel desempeñado por Vico en esta tradición.Through Grassi's innovator idea of humanism, the author proposes a distinguished vision of the "different" humanisms, as well as of the role accomplished by Vico in this tradition.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  49
    Guerra, poder Y liberalismo: Politización en la obra de Michel Foucault.Joaquín Fortanet - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):21-31.
    Este texto pretende analizar el análisis del liberalismo que Michel Foucault realizó en sus últimos cursos del Collège de France. Tal análisis pasa por una redefinición del concepto de poder, entendido como guerra, y una reflexión sobre los conceptos de seguridad y población, modos a través de los c..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    El régimen del solitario.Joaquín Avempace & Lomba Fuentes - 1946 - Madrid-Granada,: Edited by Miguel Asín Palacios.
    Traducción anotada de la más conocida de las obras de Avempace. En ella, el filósofo zaragozano plantea un estado ideal y utópico en el que todo debería estar regido por la verdad, la virtud y el amor entre los hombres. «El régimen del solitario» debe ser la imagen del régimen político del Estado perfecto, del Estado modelo. En esta obra aparece por primera vez como modelo el sabio solitario, al que invita a consagrarse a la sabiduría, a la virtud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Formación y límites del concepto de genealogía en Michel Foucault. En torno a la dinástica del poder en Teoría e Instituciones Penales.Joaquín Fortanet Fernández - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):463-478.
    Este texto analiza la formación del concepto de genealogía en _Teoría e Instituciones Penales_, donde aparece la primera aplicación práctica del método genealógico. La pregunta por el estatuto de la formación de la genealogía nos permitirá plantearnos, a su vez, los límites y los problemas implicados en su emergencia que poseen una relevancia específica para la actualidad del método. Por último, se planteará la actualidad de la genealogía a través de los desarrollos de la obra foucaultiana y las características posibilitadoras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Hacia un antiexcepcionalismo ampliado: prácticas, revisión y adopción.Joaquín Bardauil & Omar Vásquez Dávila - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):277-302.
    El problema de la adopción (Padró, 2015), según el cual es imposible adoptar una lógica, sugiere la idea de que la práctica de inferir es conceptualmente prioritaria a la lógica entendida como teoría. Este problema representa un desafío para la concepción antiexcepcionalista de la lógica, que entiende a los principios lógicos como meras hipótesis o como creencias sujetas a revisión. Desde nuestra perspectiva, el principal problema de esta concepción ha sido dejar abierta la pregunta sobre la naturaleza de la práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    (2 other versions)Lenguaje poético y metáfora en la obra de Ernesto Grassi.Joaquín Barceló - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):184.
    Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye a la metáfora, en cambio, una fundamental importancia filosófica, no sólo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifiesta a través de los sentidos se carga inevitablemente de significados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, de modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  28
    Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas.Humberto Márquez Covarrubias - 2010 - Polis 27.
    La comprensión de la actual crisis del sistema capitalista mundial reviste una gran complejidad analítica: concita siete explicaciones teóricas canalizadas por tres vertientes paradigmáticas, expresa diez dimensiones críticas, afronta cuatro paradojas sintomáticas y suscita seis respuestas políticamente diferenciadas. Además de examinar el intrincado debate, este artículo analiza críticamente la crisis como un problema de carácter estructural, sistémico y civilizatorio. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la tasa de ganancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿ Pueden cambiar las cosas justas por naturaleza? La respuesta de Domingo de Soto.Joaquín García-Huidobro - 2007 - In Juan Cruz Cruz (ed.), La ley natural como fundamento moral y jurídico en Domingo de Soto. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra. pp. 95--108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    El hombre, ¿un lobo para el hombre?José Manuel Panea Márquez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEl objetivo de este artículo es analizar las relaciones entre Moral y Política en el pensamiento de Hobbes. En nuestra opinión, Hobbes no fue un pesimista antropológico, sino un buen conocedor del hombre y de sus posibilidades, Por ello, fue un decidido defensor de la razón práctica, cuyo concepto se construye sin perder de vista a los otros, tanto en la acción moral como en la política.PALABRAS CLAVEHOBBES-MORAL-POLÍTICA-RAZÓN PRÁCTICAABSTRACTThe aim of this paper is to examine the relation between morals and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Un catálogo de intenciones legislativas.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:62-99.
    Según la doctrina subjetiva, el significado y el contenido de las disposiciones jurídicas depende de la intención legislativa que las creó. Este método es discutible por varias razones, entre ellas la dificultad de identificar las intenciones legislativas que tienen relevancia para la interpretación. Un aspecto de la dificultad es que en una disposición pueden confluir muchas intenciones diferentes. El objeto del trabajo es catalogar y discutir una serie de intenciones legislativas potenciales cuya respectiva importancia ha de determinar la doctrina subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Claves para el análisis del pensamiento autoritario en Iberoamérica (Proyecciones teóricas y políticas de laobra Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz).Joaquín Herrera Flores - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:159-190.
    En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de las realidades (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Levi-Strauss en el debate humanismo-antihumanismo.Joaquín Fortantet - 2005 - Astrolabio:4.
    En el presente artículo se pretende analizar el posicionamiento de Levi Strauss, reciente Premi Internacional Catalunya 2005, en el seno del debate entre humanismo y antihumanismo. El estructuralismo de Levi Strauss supuso un desenmascaramiento de algunos presupuestos sobre los que se levantaba el humanismo. Al mismo tiempo, el estructuralismo respondía a un síntoma de nuevos tiempos, en dónde se intentaba pensar y actuar de otro modo. Los patrones clásicos y humanistas parecían estar agotados y la euforia estructuralista auguraba un nuevo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    El rol de integración política de la ética en la sociedad civil.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2006 - Polis 13.
    Las prácticas éticas, particularmente las cívicas o ciudadanas, están demostrando con toda propiedad que el desarrollo económico y político del Estado debería ir a la par con el cumplimiento de principios o normas de moralidad pública. En una sociedad cada vez más globalizada por el dominio de la razón técnica, es necesario orientar éticamente la racionalidad de nuestras acciones humanas hacia fines sociales mucho más justos, equitativos y democráticos. El ideal griego de la “res publica” todavía compromete al Estado moderno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre lenguaje, mentiras y otros avances evolutivos.Joaquín Mª Aguirre Romero - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:34-42.
    La Mentira juega un papel primordial en nuestra existencia individual y social. Así como otras especies pueden poseer rudimentarias forma de comunicación a través de lenguajes simples, la mentira es estrictamente humana ya que supone un avance evolutivo respecto a la mera existencia del lenguaje. La mentira es un arma evolutiva ofensiva y defensiva. La crisis que ha supuesto el denominado “giro ling ü ístico” ha hecho que el problema de la mentira haya salido del ámbito moral para estudiarse desde (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  63
    Reconstrucción estructuralista de la teoría del movimiento circular de la sangre, de William Harvey.Joaquín Barutta & Pablo Lorenzano - 2012 - Scientiae Studia 10 (2):219-241.
    En las investigaciones sobre fisiología cardiovascular desarrolladas por William Harvey es posible distinguir entre dos teorías que responden a preguntas diferentes. La primera de ellas, que denominamos teoría del movimiento circular de la sangre, intenta dar una respuesta al problema sobre la cantidad de sangre que se mueve dentro del sistema. La segunda pretende dar cuenta de las causas de que la sangre se mueva y la denominamos teoría de las causas del movimiento de la sangre. En este trabajo, presentamos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  11
    Podcast Como Identificador de Las Necesidades de Aprendizaje Del Universitario.Alicia Tapia López & Oliver Carrero Márquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    Desde un análisis descriptivo-cualitativo, basado en encuestas de calidad validadas por ANECA (2017-2022), se presenta el proceso de mejora de la asignatura Documentación Informativa, ubicada en 2º del Grado en Publicidad, gracias a la implementación de metodologías centradas en el aprender haciendo. La propuesta formativa se apoyó en que los alumnos participaran en todo el proceso de creación de un podcast. De los resultados se desprenden, como principales conclusiones, que los estudiantes entienden el fenómeno del podcasting como una herramienta que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  95
    ¿Por qué Lewis es más popular que Chesterton en Chile?Joaquín García-Huidobro - 2008 - The Chesterton Review En Español 2 (1):189-192.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Lo que ocultan los peplos. Atuendos femeninos en Hécuba de Eurípides.Joaquín Lanza - 2024 - Argos 51:e0064.
    El vocablo πέπλος (“peplo”), que designa típicamente la túnica vestida por lasmujeres, se registra un total de once veces en Hécuba de Eurípides. Teniendo encuenta la estructura bipartita de esta tragedia y la importancia de la vestimenta en elmundo griego antiguo, este artículo se propone analizar las apariciones del términoen sus contextos, con la hipótesis de que los peplos ocultan pero a la vez revelan elcarácter de los personajes femeninos: Políxena, el coro de cautivas troyanas yHécuba, como también habilitan la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Líneas de investigación en el Departamento de Estudios Físicos del IPHE en 2006.Araceli Gabaldón García - 2006 - Arbor 182 (717):47-54.
    El laboratorio de estudios físicos del Servicio Científico de Conservación del Instituto del Patrimonio Histórico Español, esta especializado en la aplicación de las propiedades de la radiación electromagnética al estudio de los Bienes Culturales. Además de dar apoyo al resto de los departamentos del IPHE y a otras Instituciones, ejerce una labor investigadora efectuando estudios inherentes a la actividad propia del laboratorio de rayos X y participando en proyectos financiados y promovidos por el propio laboratorio o por otras instituciones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Del Éufrates y el Tigris a las montañas de Omán. Algunas observaciones sobre viajes, aventuras e investigaciones españolas en Oriente Próximo.Joaquín María Córdoba - 1998 - Arbor 161 (635-636):441-463.
    Durante el pasado siglo y como consecuencia de la proyección europea en Oriente, las potencias de la época apoyaron las investigaciones que llevarían al redescubrimiento de las capitales asirias y la verdadera historia del Oriente antiguo. Ajena al área por razones evidentes, España tenía, sin embargo, buenos motivos para haber participado en aquellos descubrimientos. Una tradición viajera importante, antiguos vínculos culturales e intereses económicos así lo sugerían, pero nuestro país hubo de contentarse con la empresa africana. Con todo, ciertos espíritus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  34
    Averroes y las cosas justas por naturaleza.Joaquín García-Huidobro - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):393-413.
    En su comentario a la Ética a Nicómaco, Averroes se ocupó del pasaje donde Aristóteles distingue entre las cosas que son justas por naturaleza y aquéllas que lo son en virtud de la ley. Su comentario es particularmente breve, pero plantea algunas dificultades importantes, como su alusión a un derecho naturale legale, que, según Leo Strauss, vendría a ser simplemente un derecho positivo de aceptación general. En este artículo se busca caracterizar lo justo natural y lo justo positivo en el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    ‘Who Announces the Nonrecourse?’: The fort/da in ‘To do Justice to Freud’ and in the Derrida/Foucault debate.Joaquín Montalva - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):167-192.
    Resumen: Este artículo consiste en un comentario del ensayo Ser justo con Freud: La historia de la locura en la era del psicoanálisis de Derrida con el objeto de rastrear lo que no puede ser reapropiado por la presuposición del marco del debate entre Derrida y Foucault. Al analizar la pregunta “¿quién anuncia el no-recurso?”, exploraré la forma en que la escritura de Derrida es afectada por la necesidad e imposibilidad de no reprimir la sinrazón. Argumentaré que Derrida compulsivamente escribe (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La Noción del Totalitarismo. por Joaquín Fermandois.Maritza Téllez - 2017 - Revista de filosofía (Chile):151-154.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    marxismo de León Rozitchner.Joaquín Alfieri - 2024 - Tópicos 46:e0064.
    El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado de Marx en la obra de León Rozitchner. La hipótesis que articula el escrito define al marxismo como una matriz de inteligibilidad que permite una continuidad y una persistencia en los tópicos centrales de la filosofía del autor argentino. En particular, me centraré en los períodos de juventud y madurez de León Rozitchner, para verificar la forma en que las múltiples transformaciones de su filosofía con el paso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  21
    Reflexiones Epistemológicas y Ontológicas Sobre Los Virus: Hacia Una Nueva Definición de Los Procesos Virales.Joaquín Vidal López - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:183-208.
    El estudio de los virus ha experimentado una gran transformación en las primeras décadas del siglo XXI. El descubrimiento de los virus gigantes ha hecho que la distinción entre algunos tipos de virus y de bacterias sea cada vez más difusa, lo que obliga a replantearse el estatus epistemológico y ontológico de estas entidades biológicas. Tanto la visión clásica de los virus por parte de la Biología, como las definiciones generales que las autoridades sanitarias, y las definiciones realizadas por virólogos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    Dos modos de concebir la labor intelectual: Foucault y Rorty.Joaquín Fortanet - 2010 - Isegoría 42:215-229.
    Este texto analiza los modelos de intelectual propuestos por Foucault y Rorty. Dos modelos que renuncian a continuar los patrones del intelectual clásico y optan por soluciones totalmente opuestas. El intelectual específico, propuesto por Foucault, hace de su labor una tarea crítica que supone un nuevo modo de pensar las relaciones entre filosofía y política, mientras que el intelectual irónico propuesto por Rorty conduce la tarea intelectual hacia una deserción, hacia la supeditación de la filosofía a la democracia. Dos modos, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. Entre liberalismo y filosofía. Entrevista a Richard Rorty.Joaquín Fortantet - 2005 - Astrolabio:1.
    Richard Rorty es una de las grandes figuras del pensamiento que todavía permanece en activo. Su intento de conjugar autores como Derrida, Foucault, Wittgenstein o Heidegger con la democracia liberal, su particular propuesta ética y su definición de intelectual ironista se han convertido en algunas de las propuestas más sugerentes que ha producido la actualidad filosófica. Su obra ha dado pie a numerosos debates e investigaciones en el seno de nuestro Seminario de Filosofía Política. Por ello aprovechamos la ocasión del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976